
Los errores de costura más comunes y cómo evitarlos?
Coser por el lado equivocado, confundir el derecho y el revés… Cuando eres nuevo en la costura, tiendes a cometer muchos pequeños errores por descuido, lo que puede ser muy frustrante.
Aquí tienes 7 consejos para no ponerte nervioso delante de la máquina de coser.
Empezar con un patrón demasiado complicado
Cuando empezamos a coser, tendemos a querer hacer una pieza bonita, sin prestar necesariamente atención a la dificultad del patrón. Este es uno de los errores más comunes, que a menudo conduce a un desperdicio de tela y a una buena dosis de desánimo.
Intenta empezar con una prenda fácil, que te permita familiarizarte con las principales fases de producción, desde el corte de la tela hasta los pequeños toques finales. Estarás satisfecho con tu trabajo y querrás continuar.
Cada patrón indica el nivel de costura requerido: principiante/intermedio/experto.
Cortar y preparar el tejido de forma incorrecta
Cortar el patrón y la tela no suelen ser los pasos favoritos de las modistas. Es un poco tedioso, pero hay que pasar por ello para conseguir una bonita prenda hecha a mano.
Cuando se está empezando, puede ser tentador precipitarse en esta etapa para llegar a la costura, lo que puede tener consecuencias desafortunadas.
Para remediarlo, tómese su tiempo para colocar las piezas del patrón sobre la tela, respetando el hilo recto, y fije con alfileres cuidadosamente antes de cortar.
Preste también mucha atención a los márgenes de costura: es posible que haya que añadirlos al cortar la tela.
A continuación, transfiera todas las instrucciones del patrón y marque el número de pieza con una tiza adecuada. Así evitarás confundir dos piezas que parecen iguales.
Confundir el lado derecho con el izquierdo
Uno de los retos cuando empiezas a coser es no equivocarte entre el derecho y el revés. Los tejidos estampados no plantean problemas porque el derecho y el revés son diferentes.
Pero cuando se cose una tela lisa, a veces se confunden las piezas y se juntan en la misma dirección.
Para evitar este problema, marca el anverso y el reverso de la tela con un pequeño símbolo que dibujarás con tiza de sastre.
Coser los lados derechos juntos
Cuando ensambles dos piezas de un patrón, las instrucciones te dirán que cosas los lados derechos juntos o, más raramente, los lados equivocados juntos. Tanto si eres principiante como si no, a veces coserás por el derecho y tendrás que usar el detector rápido para corregir el error.
Para evitar estos errores por descuido, recuerda siempre releer dos veces cada explicación. Intenta también tomarte descansos al coser y resiste el impulso de terminar tu pieza lo antes posible.
Del mismo modo, puede coser inadvertidamente una capa de tejido que no le corresponde. Esto ocurre sobre todo al coser las mangas o el cuello de una prenda.
Para evitar que te engañen, sólo tienes que retirar las piezas sueltas. También puedes fijarlas con alfileres para que no estorben durante el montaje.
No lea las instrucciones hasta el final
No leer las instrucciones hasta el final puede dar lugar a pequeños errores. Al igual que con las recetas de cocina, siempre es mejor leer detenidamente cada paso del patrón antes de empezar.
Lo ideal es que, antes incluso de empezar el proyecto, la lectura de toda la guía paso a paso le permita anticiparse a los problemas. Y también te permitirá empezar a pensar en cómo evitarlos.
No planchar sobre la marcha
Las explicaciones de los patrones de costura suelen indicar que hay que aplanar o planchar una costura, o incluso que hay que meter el exceso hacia la parte trasera o delantera de la prenda. Cuando se está empezando, es posible que se olvide este paso, pensando que es opcional. O preferir dejar la plancha en el armario…
Pero planchar es muy importante a la hora de coser. Planchar sobre la marcha garantiza un acabado limpio y bonito.
Así que no dudes nunca en tener a mano la plancha y la tabla de planchar.
No coser la talla correcta
¿Qué puede haber peor que darse cuenta de que la prenda es demasiado pequeña cuando te la pones? Para evitar este disgusto, toma siempre tus medidas con cuidado y compáralas con las del patrón que vayas a utilizar.
Además, no todas las marcas cortan igual.
¿Qué errores comete con frecuencia y qué ha hecho para evitarlos?