La bolsa reversible
Esta bolsa reversible es perfecta para hacer la compra, ir al mercado o simplemente llevar una botella de agua y algunas cosas en un viaje a la ciudad.
El principio es muy sencillo: el exterior y el forro de la bolsa son intercambiables. No hay costuras visibles, ni elementos que hagan que la bolsa tenga un aspecto extraño al darle la vuelta.
Y la guinda del pastel: ¡este bolso reversible no es nada complicado de coser! Eso sí, espero que te guste acolchar redondeles, ¡porque no hay más que hablar!
Los materiales que necesitas para coser
Para coser este bolso reversible, necesitarás :
- el patrón en PDF, para descargar haciendo clic aquí, o en el grupo de facebook CoutureEnfant (en la pestaña “Archivos”)
- 2 rectángulos de tela, preferiblemente popelina, cretona o algodón, de 75 x 90 cm de alto por ancho
Y, por supuesto, el equipo habitual: una máquina de coser, hilo y aguja de calidad, pequeños alicates de trébol o de maravilla y unas tijeras de modista o bordadora.

Impresión y montaje del patrón
Una vez descargado el patrón en pdf, hay que imprimirlo. Preferiblemente al tamaño adecuado. Para ello, tienes que marcar la casilla “tamaño real” o “escala personalizada” en tu software de impresión y configurarlo al “100%”.
Hay 4 páginas para imprimir, y tienes que montarlas como se muestra en la primera página: de 1 a 4 de izquierda a derecha.

Se corta con unas tijeras para tela, siguiendo la línea de la pieza. No hace falta añadir márgenes de costura, ya están incluidos en el patrón.

Corte de tejidos
Tendrás que cortar la pieza del patrón 4 veces, y siempre de la misma manera. Dobla la tela sobre sí misma y coloca la pieza del patrón de modo que la palabra “fold” coincida con el pliegue de la tela. Sujétalo con alfileres y corta todos los lados excepto el doblado.

La pieza se corta dos veces de la tela exterior y dos veces de la tela del forro.

Coser los fondos
Coloque las 2 piezas en la tela exterior, con los lados derechos juntos, y coseremos sólo los lados y el fondo de la bolsa, en puntada recta, a 1 centímetro del borde.

En cuanto al forro, la cosa está bastante clara: se colocan las dos piezas juntas por el derecho y se cosen los lados y el fondo, PERO hay que dejar una abertura de unos 20 cm. Esta abertura la utilizaremos más tarde para dar la vuelta a la bolsa.

Ahora hay que hacer muescas en las curvas, es decir, pequeñas incisiones en los márgenes de costura de las curvas. Basta con hacer muescas cada 3 o 4 centímetros.

Montaje de las 2 partes
Dale la vuelta a la bolsa del tejido del forro e introdúcela dentro de la otra parte de la bolsa: la del tejido exterior. Haz coincidir las costuras de los lados y del fondo de la bolsa. Las 2 partes deben encajar perfectamente.
Y en la máquina de coser, cosemos las asas a 1 centímetro del borde. PERO, vamos a empezar nuestra costura a 5 centímetros de los extremos de las asas.

Una vez más, entrecruzamos las curvas de las asas. Y a través de la abertura que hemos dejado en la parte inferior del forro, damos la vuelta a nuestro bolso reversible.

Ahora vamos a coser las asas.

Coloca las asas de 2 en 2, con los lados derechos juntos, teniendo cuidado de colocar el forro con el forro y la tela exterior con la tela exterior. Cose solo los extremos de las asas (por ahora), utilizando una puntada recta, cosiendo a 1 cm del borde.


Una vez cosidas las asas, mete los márgenes de costura por dentro de las asas y, a continuación, pespuntea ambos lados de las asas lo más cerca posible del borde. Este pespunte cierra las aberturas de los lados de las asas y las hace aún más sólidas.

Para cerrar la abertura en la parte inferior del forro, meta los márgenes de costura dentro de la bolsa reversible, y hay 2 opciones: o bien coser invisiblemente a mano, o bien pespuntear lo más cerca posible del borde, a lo largo de toda la abertura.
Y tu bolso de mano reversible está terminado, ¡enhorabuena!